LipiAndes suma operaciones en un cuarto país con su entrada a Ecuador

Este jueves 26 de junio LipiAndes anunció que dio un nuevo paso en su proceso de internacionalización al ingresar a un cuarto país, Ecuador. La compañía cerró un acuerdo de comercialización de gas natural licuado (GNL) desde Perú hacia el mercado ecuatoriano, con lo que amplía su red de cobertura energética en el continente.
Este hito, que en una primera etapa será para grandes clientes industriales, se enmarca en la estrategia regional de LipiAndes, cuyo propósito es contribuir a la transición energética de Latinoamérica. Con esta operación, la empresa busca seguir avanzando en la diversificación geográfica de su oferta y, al mismo tiempo que fortalece su posicionamiento como un actor clave en el sector.
“Latinoamérica está llena de oportunidades para crecer en términos de energía y el gas sigue siendo una alternativa vigente y con posibilidades de evolucionar hacia versiones más amigables con el medio ambiente. Esto es fundamental para países en desarrollo que en lo inmediato necesitan asegurar el suministro energético y también transitar hacia alternativas con menores emisiones, accesibles para distintos grupos de la población, como así también para las industrias y sectores productivos clave que demandan soluciones más sustentables”, señaló Ángel Mafucci, gerente general de LipiAndes.
LipiAndes ingresó a la propiedad de Sycar con un 70% de participación. Esta empresa se dedica a la comercialización de gas natural y al desarrollo de infraestructuras de distribución de GNL en Ecuador. Además, es el primer importador de gas natural en la historia energética del mencionado país, tanto por vía marítima como terrestre, y desarrolló el primer gasoducto virtual de gas natural a través de la consolidación de un corredor logístico de Perú a Ecuador, el que le permite garantizar una provisión constante de gas natural a clientes ecuatorianos.
Con este paso, LipiAndes consolida su presencia internacional, reafirmando su decisión de seguir invirtiendo en la región y su objetivo de que el 25% del EBITDA de la compañía sea generado fuera de Chile al 2030. Por ello, explora de manera permanente nuevas oportunidades para seguir expandiendo sus operaciones en América Latina.